Cazadores de followers…

postNo todo en la vida es de color de rosa. Supongo que esto lo tenéis claro todos, o casi todos. Pues bien, partiendo de esta evidente afirmación, hoy quiero hablar de algo que no me mola nada de Twitter.

Bien, partiendo de la base de que el tema del personal branding se nos está yendo de las manos, creo que es un hecho que esto se ha convertido en una competición por ver quien es más molón (traducido a lenguaje de Twitter, quien tiene más seguidores). Amigos, lo de los followers no es algo que se deba contar a peso… de momento. Si este es vuestro objetivo, hay una práctica bastante efectiva: ¡comprarlos! (Si no sabéis cómo, no os preocupéis, ya mismo los venderán hasta en Mercadona).

La verdad es que el pobre pájaro azul tiene más bien poca culpa. Se trata más bien de una práctica que veo cada vez más extendida y que dice muy poco de esos perfiles.

¿De qué va esto? Un buen día, me empieza a seguir un usuario de Twitter que tiene la balanza entre seguidores y seguidos seriamente descompesada. Por ejemplo: Sigue a 100 y le siguen 800. Por un momento puedes pensar que eres muy interesante y que esa persona ha decidido seguirte porque tienes, como diría el doctor Maligno, “el rollo que mola”. Con el paso del tiempo, he descubierto que te siguen, única y exclusivamente para que les devuelvas el follow. Lo cierto es que esto no es nada nuevo. ¿Dónde está la diferencia con el clásico follow x follow? Pues en que este tipo de usuario se dedica a seguirte para que le sigas y, días después, dejarte de seguir. De esta forma, su lista de seguidores crece como la espuma mientras la de seguidos se mantiene estancada…

He de reconocer que el sistema tiene su punto. Mucha gente no está pendiente de quien le deja de seguir. De esta forma, se consiguen seguidores de una forma bastante efectiva pero no por ello cutre, muy cutre.

El problema de estos cazadores de followers es que, si eres un poco despierto, los ves venir de lejos y no caes en su trampa… O sí…

Esta, junto a otras prácticas que detesto, me hacen plantearme si realmente vale la pena esto de Twitter, si no nos estamos pasando con esto de molar en el 2.0…

De momento, mantendré mi creencia de que hay gente que te sigue porque le aportas algo…

7 pensaments sobre “Cazadores de followers…

  1. Querido Xavi, los hay que sólo se dedican a eso, yo he vivido casos de personas que en menos de un mes lo han hecho conmigo más de cinco veces y he tenido la paciencia de volverlos a seguir una y otra vez para medir su grado de insistencia y te aseguro que puede llegar a ser infinito … Como bien dices se les ve venir. Si algo de magia tiene esto es que los followers van y vienen y lo más bonito es que quien se queda a nuestro lado está interesado de verdad. Lo realmente importante no es la cantidad si no la calidad. En fin, ni te lo plantees hay que seguir en Twitter entre otras cosas por que a mi y a otros muchos más si nos aportas y mucho!!

    M'agrada

  2. Hola.buen post y si está claro que por desgracia hay gente que te sigue solo para que les sigas, pero después dejan de seguirme y a mi me paso como a Eva Collado, pero decidi , que cuando pasaba eso ya no les volvía a seguir, ya que espero que la gente que me siga haga como hago yo que es seguir a alguien porque me interesa lo que ponen y no por lograr un número grande de followers.

    M'agrada

  3. Retroenllaç: Cómo convertirse en una #tuitstar | Xavier Navarro Estrada

  4. Retroenllaç: 4 años en Twitter. De la ilusión al aburrimiento | Xavier Navarro Estrada

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s